LAVADEROS DEL CHORRILLO EN VILAFLOR
(TENERIFE)
Los renovados lavaderos de El Chorrillo en Vilaflor, restaurados y abiertos al público .
Vista de las pilas continuas y atarjeas que conducen el agua del lavadero "El Chorrillo"
Un bonito jardín de rosas y Tajinastes adornan los exteriores del lavadero .
LAVADEROS DE " EL CHORRILLO " EN VILAFLOR DE CHASNA
El abasto público de aguas del pueblo de Vilaflor de Chasna se producía en el lugar conocido por El Chorrillo. Las primeras canalizaciones de agua procedentes de los nacientes del Traste de doña Beatriz y de Madre de Abajo llegaban hasta allí para proceder luego a su distribución y reparto para el abasto, sustento de animales y para cubrir las necesidades básicas de higiene y salud.
El abasto público de aguas del pueblo de Vilaflor de Chasna se producía en el lugar conocido por El Chorrillo. Las primeras canalizaciones de agua procedentes de los nacientes del Traste de doña Beatriz y de Madre de Abajo llegaban hasta allí para proceder luego a su distribución y reparto para el abasto, sustento de animales y para cubrir las necesidades básicas de higiene y salud.
En el trayecto por el que discurría el agua extraída de las galerías se ubicaban los lavaderos tanto al aire libre como cubiertos. A estos lavaderos acudían muchas mujeres que se ocupan de la colada propia o de las familias más pudientes que les pagaban por piezas lavadas. Tendían la colada en las piedras para que se blanqueasen con el rocío y las secase el primer sol de la mañana. Como centro de encuentro jugaban un importante papel social. La estampa de las lavanderas cargadas con las barcas sobre sus cabezas, calle arriba o calle abajo, era una estampa típica de esas jornadas de trabajo.
Fuete: Ayuntamiento Vilaflor de Chasna
COMENTARIO DOBRE LOS LAVADEROS DE EL CHORRILLO :
COMENTARIO DOBRE LOS LAVADEROS DE EL CHORRILLO :
Las aguas que confluían en El
Chorrillo, situado al norte del pueblo de Vilaflor, se destinaban desde remotos
tiempos al abasto de sus vecinos. Aquí se llegaba por el camino que transcurría
por el este de la Parroquia, se venía a coger agua para uso domestico, a
abrevar a los animales o a lavar, como lo realiza este grupo de mujeres.
Fotografía que la podemos aproximar en la década de 1920, cuando aún se
encontraba descubierto.
Un inventario del Ayuntamiento de Vilaflor de 1932, nos
aporta datos precisos de sus uso y de la procedencia de sus aguas. El derecho real del vecindario al abasto
público de las aguas, lavaderos y abrevaderos de la fuente de El Chorrillo,
surtida con las aguas de los nacientes denominados El Traste y Madre de Abajo,
sitos en este término y de la propiedad de particulares; así como los de tiempo
inmemorial se viene utilizando –ya sea agua para el abasto, lavaderos y
abrevaderos- sobre las atarjeas que conducen el agua de los mentados nacientes,
al cruzar las calles de este pueblo.
De: Paisaje
en las Bandas del Sur [Tenerife 1890-1960]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡ Aquí puedes dejar tu comentario !