CASERIO DE LAS VEGAS
GRANADILLA DE ABONA - (TENERIFE)
El caserío de Las Vegas esta situado en las medianías altas del
municipio de Granadilla, siendo uno de los núcleos de población más
antiguo, tras ser la primera entidad poblacional después de la
finalización de la conquista castellana y el reparto del territorio.
El
núcleo de las Vegas se encuentra buen estado de
conservación, siendo una de las pocas localidades que aun mantienen ese
marcado carácter rural que poseían las medianías del Sur de Tenerife,
existiendo buenos ejemplos de arquitectura canaria, así como de una rica
cultura tradicional,
Vista general del Caserío de Las Vegas en Granadilla de Abona (Tenerife)
Preciosos patios cvon casas de arquitectura tradicional conforman el bello caserío .
Un paseo por las calle principal del Caserío de Las Vegas .
La Primavera llega con fuerza, las flores dan colorido al paseo.
Un paseo por las calle principal del Caserío de Las Vegas .
Plaza y Ermita de Nuestra Sra. de la Esperanza, inaugurada su restauración el 22 de Julio de 2006, siendo alcalde D. Francisco Jaime Glez. Cejas. ¡ Todo un ejemplo de conservación !
destaca la ermita dedicada a Nuestra Señora de La Esperanza, la cual, tiene una particularidad única, y es que la campana no se encuentra en la ermita, sino que aparece colgada en un pino aledaño. Aquí una vez al año se reúnen los bailarines de la "Danza de las Varas" para realizar su ofrenda a Santa Ana, en este baile ancestral que se celebra el 26 de julio los danzadores recorren el pueblo portando unas varas decoradas con papeles de gran colorido, comenzando y terminando en la ermita al son de la música.
destaca la ermita dedicada a Nuestra Señora de La Esperanza, la cual, tiene una particularidad única, y es que la campana no se encuentra en la ermita, sino que aparece colgada en un pino aledaño. Aquí una vez al año se reúnen los bailarines de la "Danza de las Varas" para realizar su ofrenda a Santa Ana, en este baile ancestral que se celebra el 26 de julio los danzadores recorren el pueblo portando unas varas decoradas con papeles de gran colorido, comenzando y terminando en la ermita al son de la música.
Fotos de la Casa del Patio grande, en su época una de las haciendas importantes de Las Vegas
Los secaderos de tabaco, hoy en ruina conforman la vistosidad el entorno .
Vista de la Casa del Patio Grande y sus huertas .
Las frutas y las flores abundan en éste recóndito vergel del Sur de Tenerife
Las calles del pueblo y sus casonas de arquitectura tradicional perfectamente conservadas .
Casas y paisajes del Caserío
¡¡¡ Una paleta de colores forman el colorido de las flores que abundan en todo el caserío !!!
¡¡¡ Las huertas de "papas" .... ya huele el salmorejo o el escaldón de gofio !!!
Antiguos portalones de tea adornan sus calles
Casas y detalles del caserío ...... hasta el gato parece feliz y sin preocupaciones
Las antiguas casas de arquitectura tradicional están diseminadas por todo el entorno ,
Una antigua chimenea y la Cruz al final del camino !!
Un panel informativo situado al lado del horno, informa al visitante .
La necesidad de conservar los alimentos durante todo el año, hacen que en el sur se practicasen técnicas para el secado de la fruta. Los hornos eran ESENCIALES para ello ,
La necesidad de conservar los alimentos durante todo el año, hacen que en el sur se practicasen técnicas para el secado de la fruta. Los hornos eran ESENCIALES para ello ,
Fotos del horno situado justo al lado de la carretera por el sendero señalizado .
Antiguo Molino de agua situado a unos 3 Kilómetros del Caserío en dirección a las cumbres .
En un cartel situado en sus inmediaciones reza el siguiente texto:
Antiguo Molino de agua situado a unos 3 Kilómetros del Caserío en dirección a las cumbres .
En un cartel situado en sus inmediaciones reza el siguiente texto:
Un buen ejemplo de esto, es este molino de LA VEGAS (
Tenerife Sur ) que ofrecía la posiblidad de transportar el cereal ya molido y
listo para su consumo, venta ó “trueque”, justo en el lugar donde era
cosechado.
Para girar sus engranajes nada mejor que el recurso más
cercano.Una tajea transportaba el agua que se extraía de las cumbres de esta
zona, hacia el pueblo.
Aprovechando la llegada a esta propiedad y la fuerza que
trae por gravedad, sólo era cuestión de hacerla pasar por los engranajes del
molino.
Sin desperdiciar ninguna gota, el agua seguía su curso para
cumplir el cometido para el que era extraída, el riego de los campos y el
consumo humano.
Los restos de este molino hablan de dos culturas, la del
cereal y la del agua. Vidas alrededor de ellas las crearon y las hicieron
evolucionar, consiguiendo con ello, la supervivencia.
Los antiguos aljibes .... el agua de las lluvias se precipitaban en su interior por medio de canaletas talladas en la tosca para su aprovechamiento en la agricultura .
Las Casas-cueva, habitadas hasta no hace muchos años, muchos vecinos del lugar nacieron en esas casas-cueva, época llenas de trabajos y recuerdos !!
Granadilla de abona es ;a tierra donde nacio mi abuelo y por tanto es tambien mi tierra , la que llevo con mucho honor y sentimiento , saludos a todos los granadilleros [no se si se dice asi ] de un granadillero que aunque esta lejos de su tierra , la lleva en el corazon.
ResponderEliminarUn saludo también para ti, donde quiera que vivas, Sigues siendo descendiente de Granadilleros y lo llevarás siempre en la sangre !!
ResponderEliminar